Según Antonio Chacón Medina, autor de "Una nueva cara de Internet: El acoso", el perfil genérico del acosador es el de una persona fría, con poco o ningún respeto por los demás. Un acosador es un depredador que puede esperar pacientemente conectado a la red, participar en chat o en foros hasta que entabla contacto con alguien que le parece susceptible de molestar, generalmente mujeres o niños; y que disfruta persiguiendo a una persona determinada, ya tenga relación directa con ella o sea una completa desconocida. El acosador disfruta y muestra su poder persiguiendo y dañando psicológicamente a esa persona
Según Antonio Chacón Medina, autor de "Una nueva cara de Internet: El acoso", el perfil genérico del acosador es el de una persona fría, con poco o ningún respeto por los demás. Un acosador es un depredador que puede esperar pacientemente conectado a la red, participar en chat o en foros hasta que entabla contacto con alguien que le parece susceptible de molestar, generalmente mujeres o niños; y que disfruta persiguiendo a una persona determinada, ya tenga relación directa con ella o sea una completa desconocida. El acosador disfruta y muestra su poder persiguiendo y dañando psicológicamente a esa persona
CAUSAS
¿Cómo es posible que alguien se convierta en un acosador cibernético? Probablemente hay tantas razones como acosadores. A veces, lo que parece ser acoso cibernético puede ocurrir de forma completamente accidental. El carácter impersonal de los mensajes de texto, los comentarios que se cuelgan en Internet y otras formas de comunicarse en línea pueden dificultar la identificación del tono de quien los escribe, resultando difícil distinguir entre un chiste y algo que no lo es. De todos modos, la mayoría de la gente sabe cuándo la están acosando, puesto que el acoso implica el uso incesante de amenazas y/o insultos. La gente que comete actos de acoso también sabe que se ha pasado de la raya. No se trata de una broma o de un insulto de carácter aislado, se trata de insultos y/o de amenazas constantes.
CONSECUENCIAS
En cuanto a las consecuencias del "ciberbullying" se considera que "son más graves" de lo que parece, porque un golpe duele, se pone morado y se cura, pero en el ciberbullying hay la sensación de impotencia porque el agredido puede sospechar de dónde viene pero no tiene ninguna evidencia. Aparece en la red social, en Facebook, en correo electrónico, así que además de la sensación de ser víctima el afectado no sabe a quién reclamarle y quién es responsable por eso; está en total indefensión.
El ciberbullying provoca una mayor inseguridad a la víctima, ya que al ser un fenómeno más abierto que el bullying, no se siente segura en ningún sitio por miedo a ser reconocida allá donde va y por ende, acosada
La expansión de la agresión llega a límites mayores que el acoso escolar puesto que permite la agresión sea visto por un mayor número de personas, por lo que también la humillación personal de la víctima es más profunda y considerable
A los violentos les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y destruye sus posibilidades de integración social.
A las víctimas afecta gravemente al desarrollo de su personalidad.
Al resto de los escolares también afecta, porque se socializan en un clima de temor e injusticia y terminan creyendo en la ley del más fuerte.
Y al profesorado se le dificulta nuestra labor educativa y los desanima como profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario